Desde que comenzamos la escuela primaria, y algunos desde antes, recibimos las reglas de la correcta elaboración de oraciones en nuestra lengua materna. Pero, ¿qué sucede cuando empleamos esas reglas de una forma incorrecta y lo desconocemos?
Todo comienza desde que nos piden que tengamos una “buena” o “correcta” ortografía. Cuando analizamos la raíz de esa palabra, encontramos lo siguiente:
Ortografía proviene del griego orthos (correcto) y grafos (escritura), que al juntarlas define “la correcta escritura”. Por lo tanto, no existe la “buena ortografía” o la “mala ortografía”. Las expresiones correctas son: “tienes ortografía” o “careces de ortografía”.
A continuación hacemos una lista de los 3 errores más comunes cuando escribimos o elaboramos un discurso:
1- Uso de pleonasmos
Comando armado*. La Real Academia Española (RAE) define COMANDO como: “un mando militar”, “pequeño grupo de tropas de choque, destinado a hacer incursiones ofensivas en terreno enemigo” o “un grupo armado de terroristas”.
Por lo tanto es incorrecto utilizar el término, ya que es igual a decir: “un grupo armado con armas”.
Funcionario público*. Un funcionario, según la RAE es: “una persona que desempeña un empleo público” o “un empleado jerárquico, particularmente estatal”.
De esta forma, vemos que solo debemos utilizar funcionario, o si tenemos problemas para definirlo podemos utilizar: burócrata, trabajador público.
Lapso de tiempo o periodo de tiempo. Cuando se combinan estas 3 palabras no hacemos más que usar sinónimos. Tanto “lapso”, como “periodo” y “tiempo”, se refieren a lo mismo: al cumplimiento de un ciclo o un espacio temporal.
Lo ideal es utilizarlas por separado. Aquí una recomendación: “no por utilizar más palabras en un texto, hacen más rico un discurso”.
Fuente: Ortografía & Literatura
0 comentarios:
Publicar un comentario