3- Usos incorrectos de palabras homófonas
Haber, a ver
Aprender a identificar su diferencia es fundamental, pero su error es muy común. Las redes sociales o las búsquedas en línea de estas expresiones nos comprueban que un gran porcentaje de la población se equivoca en su uso.Haber es un verbo, se escribe con “h” y con “b”, y se utiliza como auxiliar (He comido, Puede haber vuelto ya) o como impersonal (Hay tortillas para comer).
A ver es la combinación de la preposición a con el verbo ver: A ver qué pasa.
Este es un uso incorrecto: “Haber qué pasa”. Para evitar errores, debemos pensar que “a ver” equivale a “Veamos qué pasa”. De esa manera eludiremos un error tan habitual como grave.
Halla, haya, aya, allá
El sonido de estas palabras es igual, pero su escritura y su significado son diferentes. “Halla” es del verbo hallar, que quiere decir “encontrar”. Es incorrecto escribir oraciones como esta: “Es improbable que lo halla visto. En tal caso deberíamos utilizar haya, del verbo haber. Además, haya puede emplearse como nombre común, y en tal caso se refiere a un árbol.Aya, por otra parte, es un sustantivo que hoy apenas se usa. Se refiere a la nodriza, la mujer encargada de cuidar a los niños.
Finalmente, allá, con acentuación aguda, es un adverbio de lugar.
Es importante tener claras las diferencias entre estas 4 formas para escribirlas adecuadamente, ya que la mayoría de ellas se usan constantemente en español.
Hay, ahí, ¡ay!
Algo similar pasa con estas 3 formas, muy repetidas en el español coloquial y formal, por lo que debemos identificarlas.Ahí es un adverbio de lugar, por lo que es invariable: siempre se escribe con “h” intercalada.
Hay es una forma conjugada del verbo “haber”.
¡Ay! es una interjección expresiva, suele ir entre exclamaciones (aunque no es obligatorio) y se escribe sin “h” y con “y” en todas sus apariciones.
Valla, vaya
Vaya es, como ay, una interjección, de modo que no varía en su forma, siempre escrita con “v” y con “y”. No debemos confundirla con una baya, que es una fruta.Valla es un nombre común que se refiere a la línea formada por tablas unidas o estacas hincadas en el suelo para delimitar un terreno.
Hecho, echo
Este es otro de los errores que con más frecuencia se escriben mal. El primero es el participio del verbo hacer, y el segundo la primera persona del presente de indicativo de echar.FUENTE: Ortografía & Literatura