¿Fuiste Engañada? ¡No te deprimas, saliste ganando!

¡Cerca del 85 por ciento de la población mundial sufre o sufrió una infidelidad, tú no estás sola!
¿Quién no conoce a alguien que ha sufrido un engaño amoroso? ¿O lo ha sufrido en carne propia, llorando amargamente ante lo aparentemente incomprensible y preguntándose el por qué?
Parece ser una situación tristemente “normal” y ampliamente extendida en todas las culturas, en la que una parte sale “ganando” (la persona que engaña) y la otra “perdiendo” (la persona engañada).

Pero quizás, viendo las cosas fríamente, el asunto no sea tan así y con el tiempo, las cosas se den vuelta.

Si fuiste engañada, quizás probablemente hayas salido ganando y estas son las razones:
– Te sacaste de encima a alguien que no es de fiar. Más tarde o más temprano, te iba a engañar: lo hizo y ya!
– Para tu próxima relación habrás adquirido experiencia: aprovéchala para diferenciar lo bueno de lo malo y poder advertir las señales que indican que algo no va por el camino correcto. Y estas cosas no se aprenden en ningún libro. Desarrollas un ojo clínico luego de haber sufrido un engaño en carne propia. Tomarás mejores decisiones.
– Si te parece que “la otra” ganó, analiza su botín: una persona infiel. Parece un pobre premio consuelo… o no? Ella se queda con el premio consuelo y tu con tu futuro intacto para comenzar de nuevo!
– Si te ha pasado y atravesaste el lógico período de tristeza, rabia e indignación, superándolo luego, significa que eres fuerte para atravesar los malos momentos. ¡Lo que no te mata te fortalece dice el viejo y acertado refrán, Felicítate!
– Utiliza los momentos posteriores al engaño para reencontrarte contigo misma. La soledad te permite encauzar tu yo, volver a encontrar tu propia voz: haz las actividades que habías postergado, reencuéntrate con viejas amistades, date un tiempo para ti misma.

– Analiza tu relación: ¿cuál fue el fallo? Sé lo más objetiva posible contigo misma, pero sin ser sobreexigente y ante todo, no te culpes: si hubo un problema y tu expareja resolvió solucionarlo “afuera” y no contigo, significa que no valoraba la relación y sus sentimientos no eran firmes, luego de pensarlo con la cabeza fría llegaras a esta conclusión tarde o temprano.
– En todos los órdenes, de estas malas experiencias se nutre la vida y son escalones que uno va subiendo y enseñanzas que va cosechando.
– No temas pedir ayuda si el golpe es demasiado fuerte: un familiar, una amiga o un amigo, podrán ayudarte a analizar la situación y seguir adelante. Si es necesario, acude a un profesional si te sientes abrumada: en estos momentos también encontrarás gente dispuesta a tender su mano y esta es también una ganancia adicional en conclusión, tomando una actitud correcta las mujeres engañadas se transforman en mujeres más fuertes, con una gran aptitud para tomar decisiones, son mucho más exitosas en todos los aspectos de la vida, incluyendo sus carreras o trabajos. puntualmente, experimentas “un crecimiento personal que se expande más allá de encontrar la pareja correcta, te desarrollas a nivel personal”.

Y si eres la amante y te quedaste con el hombre piensas que ganaste?

¿Valió la pena estar tanto tiempo en a la sombra, haber resignado gozar de la compañía de tu pareja en fechas especiales, tolerar el destrato, que siempre duele, o no poder tener una simple cita como pareja en algún sitio público? ¿Todo esto, para haberte quedado con un reconocido infiel? cabe esperar, tener más posibilidades de ser engañadas en el futuro, tanto lejano como cercano. ¿Que te hace creer que no te harán lo mismo a ti? ¡Se lógica!

El hombre siempre va a cumplir sus obligaciones prioritarias con su familia mientras mantiene una amante. Al involucrarnos con una persona casada, no sólo nos hacemos daño a nosotras mismas, si que también a las personas involucradas sin saberlo en lo que muchas veces le llamamos “nuestra felicidad”.
Al parecer la ciencia avala la noción de que la engañada al final siempre gana:
“Nuestra teoría es que la mujer que ‘pierde’ a su pareja a manos de otra mujer atravesará un breve período de dolor y sentimiento de traición posterior a la relación, pero que saldrá de esta con una mayor inteligencia a la hora de juntarse con otras parejas, señaló Craig Morris investigador de la Universidad de Binghamton y uno de los autores del estudio, que se llama ‘Intersexual Mate Competition and Breakups: Who Really Wins?’ y que ha sido publicado en las páginas de ‘The Oxford Handbook of Women and Competition’.

TU MUJER AMANTE, VALORATE¡

No te dejes desvalorizar, mereces salir con la cabeza en alto y con la mejor de tus sonrisas, exhibiéndote con tu hombre a la luz mundo entero, sentirte amada. No adoptes el lugar de la segunda, la otra. Mereces mucho más que ser la diversión y entretenimiento de un hombre casado que además tiene una familia a la que no renunciará. Y que, si lo hace, y crees que has ganado la guerra en realidad probablemente solo hayas ganado una mala batalla! Porque, Aunque muchas parejas que se forman luego de una infidelidad y permanecen juntas por largos períodos de tiempo, son muy pocas las que se quedan juntas y son felices.

¡La mayoría se queda más por el orgullo de no reconocer que se equivocaron y no por los motivos correctos!

Fuente: La mujer engañada siempre sale ganando: estudio

By: www.enamorando.me

COSAS QUE JAMÁS DEBES HACER POR UN HOMBRE

Muchas veces cuando nos enamoramos podemos llegar a hacer cosas realmente alocadas y algunas bastante estúpidas, sin embargo, debemos imponernos límites porque una mujer que se ama, nunca pierde la dignidad.
Esto es lo que jamás deberías hacer por un hombre, Si quieres alcanzar la felicidad en pareja.

1. Olvidarte de tus sueños

Tus sueños no deberían estar en venta por nada del mundo, por ejemplo, si siempre quisiste ser abogada, que nadie te saque la idea de la cabeza, Tu pareja no tiene que elegir la profesión que quieres desarrollar (¡ni nadie!),
Si quieres hacer la carrera está bien, si no quieres seguir estudiando también estará bien… ¡pero es tu decisión!
nunca olvides tus sueños ni dejes tus metas aparcadas por estar al lado de un hombre.

2. Mentir

Hay hombres sumamente conflictivos que de una u otra manera te arrastran a su abismo, de conflictos personales, haciendo que le mientas a tu familia, amigos, etc. También existen los que te piden que seas la otra persona completamente distinta según la ocasión lo amerite. No caigas en su juego, nadie vale la pena como para poner en riesgo tu credibilidad y tu integridad.

3. Cambiar tu apariencia

Si un hombre te insiste para que te vistas de cierta manera, para que te hagas cirugía o para cualquier aspecto que haga cambiarte. Lo que tendrás que cambiar será de hombre!

4. Rogar

Pedir disculpas cuando te equivocas debe formar parte de tu vocabulario, pero tampoco debes rogarle a alguien para que no se vaya de tu lado, hacer eso es pisotear tu autoestima y tu fortaleza. Tú vales lo mismo con o sin alguien, Nunca te rebajes, ni degrades.

5. Alejarte de tus amigos

Los amigos son para siempre, pero las relaciones no siempre duran para toda la vida. No dejes que tu hombre te aleje de los seres que quieres, pues si todo termina, te quedarás completamente sola.

6. Endeudarte

Muchos hombres son unos vividores, no dejes que te estafen, alguien que te ama te impulsará y querrá compartir todo contigo, no sólo sangrarte como sanguijuela.

7. Hacer tuyos sus problemas

Tener una pareja emocionalmente equilibrada es lo mejor de este planeta, pues los problemas se vuelven más livianos entre ambos. Pero si él tiene demasiados problemas y sólo te está arrastrando a ellos, es mejor salir cuando aún puedes. Aunque lo ames demasiado, algunas cosas son personales e intransferibles.

8. Tener sexo a la fuerza

Esa decisión está siempre en tus manos. Nunca permitas que te chantajeen emocionalmente diciendo que de esa manera debes probarle que lo amas. Esa es una señal de que debes replantearte seguir en la relación, el sexo debe ser siempre consentido, aunque sea con tu pareja.

9. Dedicarle exclusivamente todo tu tiempo

No eres su esclava, tú también tienes cosas que hacer. No dejes que controle tu tiempo y las cosas que haces. Tú tienes tu propia vida.
A todos nos falta tiempo libre y es verdad cuando decimos que nos faltan horas en el día, pero esto no es excusa para dejar tus cosas de lado por pasar todo el tiempo que dispones con tu pareja.

10. Cambiar tu forma de ser

Todo el mundo tiene una forma diferente de ser, diferentes formas de pensar y una moralidad que la experiencia y la vida ha ido construyendo, Así que NUNCA deberás cambiar tus costumbres o tu forma de pensar por un hombre, porque tu pareja deberá respetar tu moralidad, aunque no comparta tu forma de pensar.

11. Consumir drogas.

No permitas que alguien te haga creer que debes consumir drogas para poder estar con él. Recuerda que cada quien tiene el amor que cree merecer, así que tú mereces algo mejor.

12. Dejar tus pasatiempos

Tus pasatiempos y metas son personales. Claro, pueden compartir objetivos en común, pero jamás dejes aquello que te apasiona.

13. Embarazarte

Jamás vas a retener a un hombre a tu lado con un bebé. Si crees que esa es la solución para que te ame, entonces tienes serios problemas y debes buscar ayuda profesional, lo más pronto posible. Tener un bebé debe ser una decisión de amor tomada por ambos.

By: www.enamorando.me

FELIZ DÍA DE LA MADRE

Cuando no se experimenta en carne propia las cosas, muchas veces no se las puede entender, se necesita vivir cada día, paso a paso, para discernir ciertos detalles, que alguien nos advirtió, o nos aconsejó en cierto momento.

¡Mamá! palabra que todos decimos pero que pocos podemos juzgar, solamente cuando Dios nos ha concedido la bendición de ser madre se las puede comprender.

La madre es fundamental en el desarrollo de sus hijos, siempre demostrando su amor incondicional, guiándolos y apoyándolos en todo momento, ser mamá es la profesión más difícil, pero también la más dulce y tierna, porque solamente nosotras podemos sentir el dolor de traerlos al mundo y de amarlos hasta dar la vida si es necesario, ellos son la prolongación de nuestra existencia, el motor que nos ayuda a avanzar para lograr todos los objetivos.

Hoy 14 de mayo de 2017 doy gracias a Dios porque aún tengo a mi querida mamá, a mis hermanas maravillosas, a mis sobrinas adorables, a mis cuñadas encantadoras, a una suegra espectacular,  a mis bellas primas y afortunada de poder contar con  grandes amigas.


Feliz Día a todas las mamitas, las quiero mucho.




By: La autora de mis días
14 de mayo de 2017

REGLAS ORTOGRÁFICAS, GRAMATICALES Y LÉXICAS

Había muchas personas, ha habido quejas, hubo problemas

Cuando el verbo haber se emplea para denotar la mera presencia o existencia de personas o cosas, funciona como impersonal y, por lo tanto, se usa solamente en tercera persona del singular (que en el presente de indicativo adopta la forma especial hay: Hay muchos niños en el parque). En estos casos, el elemento nominal que acompaña al verbo no es el sujeto (los verbos impersonales carecen de sujeto), sino el complemento directo. En consecuencia, es erróneo poner el verbo en plural cuando el elemento nominal se refiere a varias personas o cosas, ya que la concordancia del verbo la determina el sujeto, nunca el complemento directo. Así, oraciones como Habían muchas personas en la sala, Han habido algunas quejas Hubieron problemas para entrar al concierto son incorrectas; debe decirse Había muchas personas en la sala, Ha habido algunas quejas, Hubo problemas para entrar al concierto.


Los ciudadanos y las ciudadanas, los niños y las niñas

Este tipo de desdoblamientos son artificiosos e innecesarios desde el punto de vista lingüístico. En los sustantivos que designan seres animados existe la posibilidad del uso genérico del masculino para designar la clase, es decir, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos: Todos los ciudadanos mayores de edad tienen derecho a voto.
La mención explícita del femenino solo se justifica cuando la oposición de sexos es relevante en el contexto: El desarrollo evolutivo es similar en los niños y las niñas de esa edad. La actual tendencia al desdoblamiento indiscriminado del sustantivo en su forma masculina y femenina va contra el principio de economía del lenguaje y se funda en razones extralingüísticas. Por tanto, deben evitarse estas repeticiones, que generan dificultades sintácticas y de concordancia, y complican innecesariamente la redacción y lectura de los textos.
El uso genérico del masculino se basa en su condición de término no marcado en la oposición masculino/femenino. Por ello, es incorrecto emplear el femenino para aludir conjuntamente a ambos sexos, con independencia del número de individuos de cada sexo que formen parte del conjunto. Así, los alumnos es la única forma correcta de referirse a un grupo mixto, aunque el número de alumnas sea superior al de alumnos varones.


Porqué / porque / por qué / por que

a) porqué
Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal. Puesto que se trata de un sustantivo, se usa normalmente precedido de artículo u otro determinante:
No comprendo el porqué de tu actitud [= la razón de tu actitud].
Todo tiene su porqué [= su causa o su motivo].
Como otros sustantivos, tiene plural:
Hay que averiguar los porqués de este cambio de actitud.
b) por qué
Se trata de la secuencia formada por la preposición por y el interrogativo o exclamativo qué (palabra tónica que se escribe con tilde diacrítica para distinguirla del relativo y de la conjunción que)Introduce oraciones interrogativas y exclamativas directas e indirectas:
¿Por qué no viniste ayer a la fiesta?
No comprendo por qué te pones así.
¡Por qué calles más bonitas pasamos!
Obsérvese que, a diferencia del sustantivo porqué, la secuencia por qué no puede sustituirse por términos como razón, causa o motivo.
c) porque
Se trata de una conjunción átona, razón por la que se escribe sin tilde. Puede usarse con dos valores:
  • Como conjunción causal, para introducir oraciones subordinadas que expresan causa, caso en que puede sustituirse por locuciones de valor asimismo causal como puesto que o ya que:
No fui a la fiesta porque no tenía ganas [= ya que no tenía ganas].
La ocupación no es total, porque quedan todavía plazas libres [= puesto que quedan todavía plazas libres].
También se emplea como encabezamiento de las respuestas a las preguntas introducidas por la secuencia por qué:
—¿Por qué no viniste? —Porque no tenía ganas.
Cuando tiene sentido causal, es incorrecta su escritura en dos palabras.
  • Como conjunción final, seguida de un verbo en subjuntivo, con sentido equivalente a para que:
Hice cuanto pude porque no terminara así [= para que no terminara así].
En este caso, se admite también la grafía en dos palabras (pero se prefiere la escritura en una sola):
Hice cuanto pude por que no terminara así.
d) por que
Puede tratarse de una de las siguientes secuencias:          
  • La preposición por + el pronombre relativo que. En este caso es más corriente usar el relativo con artículo antepuesto (el que, la que, etc.):
Este es el motivo por (el) que te llamé.            
Los premios por (los) que competían no resultaban muy atractivos.
No sabemos la verdadera razón por (la) que dijo eso.
  • La preposición por + la conjunción subordinante que. Esta secuencia aparece en el caso de verbos, sustantivos o adjetivos que rigen un complemento introducido por la preposición por y llevan además una oración subordinada introducida por la conjunción que:
Al final optaron por que no se presentase.
Están ansiosos por que empecemos a trabajar en el proyecto.
Nos confesó su preocupación por que los niños pudieran enfermar.


By: Diccionario de la Real Academia Española

REGLAS ORTOGRÁFICAS, GRAMATICALES Y LÉXICAS


    • Has / haz

a) has
Se trata de la forma correspondiente a la segunda persona del singular del presente de indicativo del verbo haber (yo he, tu/vos has, él ha, nosotros hemos, vosotros habéis, ellos/ustedes han), con el que se forman los tiempos compuestos de la conjugación. Así, la forma has, seguida del participio en -o del verbo que se está conjugando, da lugar a la segunda persona del singular del pretérito perfecto compuesto (o antepresente) del modo indicativo:
 Has llegado tarde.
¿Has ido a ver a tu padre?
Esta forma se emplea además como segunda persona del singular de la perífrasis verbal  haber de + infinitivo, que denota obligación o necesidad y equivale a la más frecuente hoy tener que + infinitivo:
Has de estudiar más. [= Tienes que estudiar más].              
Has de saber que serás castigado. [= Tienes que saber que serás castigado].

b) haz
Como verbo, se trata de la forma de imperativo correspondiente al pronombre tú del verbo hacer:
Haz lo que te digo o no te dejaré salir.
Haz lo que tengas que hacer.


Exclusión de ch y ll del abecedario

Se excluyen definitivamente del abecedario los signos ch y ll, ya que, en realidad, no son letras, sino dígrafos, esto es, conjuntos de dos letras o grafemas que representan un solo fonema. El abecedario del español queda así reducido a las veintisiete letras siguientes: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.
El español se asimila con ello al resto de las lenguas de escritura alfabética, en las que solo se consideran letras del abecedario los signos simples, aunque en todas ellas existen combinaciones de grafemas para representar algunos de sus fonemas.
La eliminación de los dígrafos ch y ll del inventario de letras del abecedario no supone, en modo alguno, que desaparezcan del sistema gráfico del español. Estos signos dobles seguirán utilizándose como hasta ahora en la escritura de las palabras españolas: el dígrafo ch en representación del fonema /ch/ (chico [chíko]) y el dígrafo ll en representación del fonema /ll/ o, para hablantes yeístas, del fonema /y/ (calle [kálle, káye]). La novedad consiste, simplemente, en que dejan de contarse entre las letras del abecedario.
Al tratarse de combinaciones de dos letras, las palabras que comienzan por estos dígrafos o que los contienen no se alfabetizan aparte, sino en los lugares que les corresponden dentro de la c y de la l, respectivamente. La decisión de adoptar el orden alfabético latino universal se tomó en el X Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, celebrado en 1994, y viene aplicándose desde entonces en todas las obras académicas.


Tilde en las mayúsculas

Las letras mayúsculas deben escribirse con tilde si les corresponde llevar tilde según las reglas de acentuación gráfica del español, tanto si se trata de palabras escritas en su totalidad con mayúsculas como si se trata únicamente de la mayúscula inicial:
Su hijo se llama Ángel.
administración
ATENCIÓN, POR FAVOR.
La Real Academia Española nunca ha establecido una norma en sentido contrario.
La acentuación gráfica de las letras mayúsculas no es opcional, sino obligatoria, y afecta a cualquier tipo de texto. Las únicas mayúsculas que no se acentúan son las que forman parte de las siglas; así, CIA (sigla del inglés Central Intelligence Agency) no lleva tilde, aunque el hiato entre la vocal cerrada tónica y la vocal abierta átona exigiría, según las reglas de acentuación, tildar la i.


By: Diccionario de la Real Academia Española