SI QUIERES QUE TUS HIJOS NO SEAN MALCRIADOS, TIENES QUE EVITAR HACER ESTO DE INMEDIATO !!



Que tus niños hagan rabietas y hagan estos actos son cosas que les sucede a casi todos los padres sin que ellos muchas veces se den cuenta. Estas son pequeñas actitudes y acciones que en el futuro si se dejan a rienda suelta traerán ciertas repercusiones en la vida de tus hijos.

Esto lo sabemos todos, pero también nos lo confirma la señora Emma Jenner, muy famosa y conocida por su programa en TLC “ Take Home Nanny”, en el cual ella reveló cinco comportamientos de los padres actuales que tarde o temprano pagarán las consecuencias.
rabieta
Emma nos comenta que es indispensable que los padres aprendan a exigir un poco más a los hijos; es decir que esperen más de ellos. Que les hagan participes de sus esfuerzos y dificultades. Que les den menos, para que se tengan que poner en marcha. Que les pongan retos, expresó.

CINCO ERRORES QUE LOS PADRES COMENTEN EN LA ACTUALIDAD

1- LES TEMEN A SUS HIJOS

Ejemplo: Si en el desayuno estos quieren leche en una taza diferente, los padres buscan otra para que el niño se la tome en lugar de ignorar ese requerimiento por parte del niño por temor a que llore o no coma nada.
Para Emma este es un gravísimo error. ¿Por qué tienes miedo? ¿Quién es el que manda de los dos? Debes dejarlo que llore si quiere y luego vete a otro lado sino deseas escucharlo llorar. Pero jamás críes tus hijos para complacerlos. Pero sobre todo piensa en lo que le enseñas cuando le das todo lo que el pide solo por llorar ¿Harás algo al respecto?

2- JUSTIFICAR (ASÍ SON LOS NIÑOS)

Si justificas sus malcriadezas o berrinches en público o privado con esa frase (así son los niños), le estas motivando a que siga con sus malcriadeces y a ser irresponsable. Pues los niños son capaces de hacer cosas mucho más allá de lo que los padres esperan.
Esto va cuando se habla de respeto, modales, tareas del día a día, la generosidad y el autocontrol. ¿O acaso no crees que un niño no es capaz de arreglar la mesa por sí mismo sin que lo mandes? Claro que puede, lo que sucede es que no lo has enseñado ni tampoco esperas que aprenda a hacerlo. Así de simple. Aumenta las exigencias con tu hijo/a, así sabrá cómo debe comportarse afirmó Emma.

3- NO DEJAS QUE OTROS LO REGAÑEN

Esto está muy mal. Ya que antes los maestros y empleados podían regañar nuestros hijos cuando se portaban mal. Eran nuestros ojos y orejas cuando nosotros los padres no estábamos a la vista.
Hoy en día es casi imposible, pues si un maestro o empleado los corrige de buena manera, los padres tienden a enojarse con el profesor; esto sin tan siquiera averiguar que sucedió para así ponerle régimen a sus hijos. Si haces esto solo le dirás que se comporte mal y que ni tú ni el maestro u el empleado van a hacer nada al respecto.
hiperactividad

4- LOS NIÑOS PRIMERO ANTES QUE TODO

Lo entendemos, por obra y gracia de la naturaleza, normalmente los padres tendemos a cuidar sobremanera nuestros hijos.  Sin embargo los padres de hoy se van muy lejos, sometiendo sus propias obligaciones y su salud mental solo por sus hijos, esto para satisfacer todas las necesidades o exigencias de sus hijos. No todo lo que pidan cuando ellos quieran se les puede dar.
Tampoco salir corriendo por todo lo que ellos pidan. Recuerda que eso te quitará paz, salud, te estresará, pero sobre todo le hará ver a tu hijo que él tiene el control. Ten pendiente, no le pasará nada a tu hijo por tomarte tu tiempo (Sino es una emergencia), tampoco se pasará nada porque digas que no.

5- SUELEN ABUSAR DE LOS ATAJOS

Según comenta Emma, los padres en la actualidad son fanáticos de recurrir a una serie de atajos para evitar que sus hijos se aburran y no armen sus berrinches. Es con estos casos que los llenan de aparatos electrónicos mientras esperan su cita médica, abordan algún vuelo, toman el bus, o simplemente están cocinando o limpiando en sus casas.
berrinche
Debes enseñarles a tus niños a ser pacientes. Aprender a distraerse ellos solos. Que no todo los días la comida estará lista y servida cuando ellos la quieren. Pero sobre todo enséñales a que deben ayudar en la cocina “Ojo”, no en la estufa, sino fregando y limpiando los platos.
Tampoco salgas corriendo como una persona sin juicio porque tu hijo se cayó al suelo. Él o ella sabrá levantarse solo. Esto le ayudará a ser más fuerte. Claro está si es algo serio debes ir a socorrerle pero con calma.

10 FALLOS QUE COMETEMOS EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS E HIJAS.

Una de las razones que se dan es que los padres de hoy en día se precipitan enseguida. No queremos que nuestros hijos se caigan, por lo que, en vez de dejarles que experimenten la adversidad, les allanamos el camino. Apartamos cualquier obstáculo con tal de hacerles la vida más fácil. En cambio, la adversidad forma parte de la vida, y nuestros hijos tendrán que enfrentarse a ella si queremos que desarrollen habilidades que serán necesarias para que continúen su camino. Así que, aunque parece que les estemos haciendo un favor, en realidad les estamos obstaculizando el camino, su crecimiento. Estamos anteponiendo las recompensas a corto plazo sobre el bienestar a largo plazo.
Fallos que cometemos en la educación de nuestros hijos e hijas.
  1. No escuchar al niño, ni dejarlo que se explique
  2. No reconocerle sus virtudes o puntos fuertes
  3. Hay que respetar su personalidad
  4. Sobreprotegerles y mimarles demasiado
  5. Acostumbrarles a que les hagan todo
  6. Gritarles
  7. Cuando hay hermanos, intentar educarlos igual
  8. Compararles con los demás
  9. No limitarlo en cosas sin verdadera importancia
  10. No comunicarnos


FUENTE: BY  · 

10 DATOS CORTOS PERO MUY INTERESANTES SOBRE EL ESPAÑOL


1-. "Homógrafas" son las palabras que tienen la misma grafía. Ej.: "muda" (acción de mudar) y "muda" (privada de hablar).

2-. "Homófonas" son las palabras que suenan igual, pero tienen distinto significado y pueden tener distinta grafía. Ej.: vasto y basto.

3-. "Buenas noches" o "buena noche" (como prefieran). Ambas son válidas.

4-. No se asombren cuando escuchen "concejala"; es válido.

5-. En expresiones de deseo "que" no se tilda. Ej.: ¡Que descanses! Que tengas un lindo día. ¡Que llueva café!

6-. Es incorrecto decir "completamente gratis", pues nada es medio gratis; simplemente lo es o no lo es. Di solo "gratis".

7-. Tilda "más" cuando expreses exceso, aumento, ampliación o superioridad. Ej.: más de lo pensado;  $100 más los impuestos; soy la más bella…

8-. En español el plural de "led" (diodo de material semiconductor que emite luz) no es "leds", es "ledes".

9-. Cuando hay abundancia de humo no se dice "humaral" ni "humero", se dice "humareda".

10-. La expresión "más mayor" significa "de avanzada edad" y es correcta con el sentido de "viejo". Ej.: Veo a mi abuela más mayor.
FUENTE: Ortografía Infinita

¿CÓMO AYUDARLE A SER RESPONSABLE?



como-ayudarles-a-ser-responsables

“Si mi madre o mi padre no confían en mi es porque no soy capaz, así que mejor no lo intento porque seguro que me equivocaré”.

Sin confianza no puede haber libertad. Y sin libertad, nuestros hijos no pueden tomar sus propias decisiones. Sin libertad, no puede haber responsabilidad.
Cuando retiras la confianza de tu hijo porque se equivoca, porque comete errores, porque no actúa de acuerdo como tú esperas que lo haga, le estás limitando sus posibilidades de ejercer su libertad.
Él tiene un clarísimo derecho: el derecho a equivocarse. No puede pagarlo quedándose sin tu confianza. Sin confianza, tu hijo no tiene oxígeno.
Puedes hablar con él, reflexionar y aplicar las consecuencias de su mala decisión. Puedes enfadarte, defraudarte y entristecerte, pero no puedes perder la confianza en él porque equivocarse es parte del aprendizaje. Y es necesario. Sin tu confianza, tu hijo no tendrá fuerzas para crecer fuerte.
Aunque se equivoque, confía en él. Confía en que puede aprender de sus errores porque si no crees en su talento, en sus grandes potencialidades, nunca le darás auténtica libertad. Y sin ella, nunca desarrollará el criterio para decidir correctamente y asumir las consecuencias de sus actos, aprendiendo a encajar las dificultades de la vida.
Lo que necesita cuando se equivoca es tu mediación, no la retirada de tu confianza. Necesita que le ayudes a detectar su error y a que le animes a buscar soluciones.
Elena Roger Gamir
Pedagoga – Solohijos.com